Ahora mismo no damos importancia a la tecnología. Son muchas las personas que piensan que siempre ha estado ahí. Los jóvenes no dan validez a todo esto. Sin embargo, aquellos que nacieron durante mediados del siglo XX viven en un cambio constante. Algo así ha ocurrido con las visitas que se realizan a las clínicas dentales. Son muchos los avances. Si hace años muchos no querían acudir al dentista por culpa del miedo al dolor, ahora mismo, una visita a una clínica dental es un paseo triunfal.
Para conocerlo mejor, nos metemos dentro de todo, en este caso en la Clínica Dental Belmonte, que nos dan a conocer cómo han cambiado en los últimos años los tratamientos y las técnicas. “Nuestras instalaciones están totalmente informatizadas, teniendo disponible instantáneamente toda la información de los tratamientos, siendo posible que el paciente sepa en todo momento qué se le está haciendo y porqué”, explican desde Belmonte.
Gran parte del diagnóstico es digital, sumándose nuevas técnicas para diseñar la intervención más adecuada a cada paciente según el problema funcional y estético que tenga. Así, de esta manera se puede simular su posible solución de la manera más gráfica y clara posible, para que el paciente entienda mejor y pueda tomar una buena decisión sobre el tratamiento a seguir, ayudado por el equipo odontológico. Dentro de estas técnicas de vanguardia destacan la radiología digital, scanner 3D, la ortopantomografía digital o la sonda Peri Probe. Vamos a conocer un poco más sobre ellas.
Radiología dental
La radiología digital permite visualizar rápidamente en las pantallas de los ordenadores las alteraciones orales para su análisis y posterior explicación al paciente, así como el estudio virtual de los futuros tratamientos. De esta manera, se pueden visualizar radiografías, en tiempo real, en panoráminas y escáneres 3D en cualquier equipo de los gabinetes. Este sistema se utiliza en diagnósticos de dolores urgentes, caries, destrucciones dentarias, traumatismos, así como durante el tratamiento endodóncico, para evaluar periodontitis, y en tratamientos implantológicos.
Ortopantomografía digital
La ortopantomografía o radiografía panorámica de la boca es una técnica radiológica que representa una imagen general de los maxilares, la mandíbula y los dientes. Su papel en el diagnóstico odontológico es fundamental. Sin la ortopantomografía el odontólogo perdería una gran ayuda en la mayoría de las especialidades de su campo. Prácticamente es utilizada de forma sistemática en odontología, llegando a ser un arma diagnóstica rutinaria. Esto permite hacer un primer diagnóstico general de la patología del paciente, así como ver el estudio de los tratamientos realizados anteriormente como implantes, prótesis, obturaciones, endodoncias, etc.
Scanner 3D
El TAC o Scanner 3D es el estudio radiológico en tres dimensiones que permite analizar y planificar tratamientos con implantes, y diagnosticar con más precisión patologías poco claras como fracturas mandibulares, de dientes, infecciones, etc. Este tipo de Scanner supone la aplicación de los últimos métodos radiológicos para utilizar la menor dosis de radiación posible en beneficio del paciente. Este sistema es ideal ya que aporta gran información, pues permite observar las estructuras óseas, nerviosas, etc. de la manera más fiel posible; pudiendo medir distancias exactas entre estructuras del organismo, como por ejemplo, para colocar mejor un implante, o prevenir complicaciones futuras.
Ahora bien, el buen profesional tiene que saber qué herramienta usar en cada momento. En este caso, es una herramienta fundamental en los estudios de pacientes que desean la colocación de implantes, pues se distinguen claramente las estructuras anatómicas cercanas, la distancia del futuro implante a ellas o cómo quedaría colocada la nueva pieza dental para así poder prevenir posibles complicaciones.
Sonda Peri Probe
La sonda Peri Probe es una de las grandes técnicas, pero también desconocida. Se utiliza la sonda informatizada para estudio y seguimiento de los problemas periodontales y gingivales. El sondaje periodontal consiste en medir la profundidad del surco de la encía y ver si se profundiza, si sangra, si se inflama. Todos estos datos nos ayudan al diagnóstico y seguimiento de la periodontitis, o para prevenirla en encías sanas; además de para controlar la salud gingival de los implantes. Los beneficios se ven pronto, ya que tiene una alta fiabilidad y reproductibilidad del sondaje periodontal, mejora el servicio del periodoncista con resultados audiovisuales de la exploración para que él reciba una información clara y así pueda transmitírselo al paciente.
Ya has podido ver cómo en los últimos años el mundo de las clínicas dentales ha vivido un cambio radical. Por suerte a mejor, ya que ahora los tratamientos son más eficaces, menos dolorosos y más económicos.