Normas ISO, qué son y qué regulan

Parece que vivimos en un mundo en el que es imposible escapar a las normas, pero lo que es cierto es que para poder vivir las necesitamos. Existen normas de diferentes clases, aunque principalmente estamos acostumbrados a las normas jurídicas, que son las que rigen la sociedad para hacerla más segura, y sirven para impartir justicia.

Pero existen diferentes normas para poder regular y estandarizar situaciones en el mercado. No olvidemos que vivimos en un planeta con muchos países, con costumbres y legislaciones diferentes. Por lo tanto hay una gran disparidad y dispersión de costumbres y estándares en el mundo empresarial.

En el mundo de la ciencia las cosas son un poco diferentes, ya que la ciencia es ciencia independientemente del país en el que vivas. Es algo como lo que pasa con la física, que da igual donde vivas que la ley de la gravedad de Newton va a ser a misma. Claro está que será así cuando estés en la tierra, porque en la estación espacial la gravedad no está presente.

Por lo tanto, llegados a este punto hay que mencionar un tipo de normas surgidas del consenso. Este tipo de normas son las normas ISO, que son certificados de calidad que indican que un producto, empresa o servicio, cumple con unas características que aseguran la calidad. Este tipo de normas son muy importantes, ya que con ellas se demuestra qué productos son seguros. Vamos a ver en qué consisten este tipo de normas.

Descubre cómo puedes mejorar con las certificaciones ISO

El Certificado de Calidad acredita que una empresa cumple la normativa vigente en la elaboración o ejecución de un producto o servicio. Es un distintivo de garantía y seguridad ante sus clientes y prestigio ante el mercado.

Casi todos los sellos que certifican a una empresa por ISO van seguidas de un número. Las siglas ISO corresponden a International Organization of Standardization (Organización Internacional de Normalización), y el número indica el tipo de producto o servicio cuya calidad certifica. En ocasiones las siglas ISO van precedidas de las letras UNE EN, lo que significa Una Norma Española.

Una norma es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico. Estas normas garantizan que se cumplen unos niveles de calidad y seguridad que permiten a cualquier empresa posicionarse mejor en el mercado, y constituyen una importante fuente de información para los profesionales de cualquier actividad económica.

En primer lugar, organización interna y buena atención/servicio al cliente. En el plano interno de la empresa, poseer un sistema de gestión de calidad indica que se han establecido las herramientas y los procedimientos necesarios para garantizar la calidad del producto o servicio final, así como un sistema de evaluación y mejora continua.

En segundo lugar, contratos con grandes empresas/multinacionales. Las principales empresas exigen a sus proveedores un compromiso de calidad. Por ello, incluyen entre sus exigencias que la empresa posea un certificado de calidad ISO 9001 u otros específicos al producto o servicio que vayan a prestar.

En tercer lugar, licitaciones con las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas, estatales, autonómicas y locales, cada vez con más frecuencia, cuentan con empresas u otros organismos para el suministro de productos o la prestación de servicios.

El Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos con el Sector Público (modificado el 25 de enero de 2014), cita entre los requisitos que debe cumplir la empresa o empresario para acreditar su aptitud para contratar, y más específicamente sus solvencia, en sus artículos 80 y 81: «acreditación del cumplimiento de las normas de garantía de la calidad» y «acreditación del cumplimiento de las normas de gestión medioambiental» respectivamente. Es decir, poseer certificado en ISO 9001 y ISO 14001.

Por último, seguridad y prestigio de nuestra marca y para futuros clientes. Poseer un Certificado de Calidad transmite seguridad, buena imagen y prestigio en el mercado ante competidores, proveedores, clientes y futuros clientes. Sobre todo cuando los futuros clientes se encuentran en otro país.

Existen empresas como q-bo, que comercializan software de control y gestión de calidad ISO indicado para mejorar la eficacia de los sistemas de gestión basados en Normas ISO

Relacionados