Cuida tu salud manteniéndote alejado del coronavirus en tu casa

A todos nosotros nos preocupan los efectos que pueda tener el coronavirus en nuestra salud y es que más allá de que lo pasemos como una simple gripe o que por la contra necesitemos ingreso hospitalario, lo cierto es que ninguno de nosotros queremos que nos queden secuelas. Y es que a estas alturas de la pandemia ya todos conocemos a alguien cercano que lo ha pasado, bien sea de nuestra familia, de nuestro entorno de amigos o de nuestro ámbito laboral y la realidad es que cada uno de ellos lo ha pasado de una forma diferente, siendo algunos casos tan preocupantes como que han necesitado ser entubados o que le hicieran una traqueotomía.

Es por ello por lo que, para no pasar por ello, nosotros mismos debemos de llevar a cabo varias cuestiones relacionadas con nuestra salud e higiene y es que solo de esta forma podremos intentar estar al margen del coronavirus, aunque ello no nos garantice al 100% que lo podremos evitar. Así, para intentar mantenerlo alejado de nuestro hogar el mayor tiempo posible, a lo largo de las próximas líneas os mostraremos como hacerlo.

  • Lavarse las manos. Lavarse las manos regularmente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas o a personas enfermas es una de las formas en que se puede transmitir el virus. Al limpiar las manos se puede reducir el riesgo.
  • Limpieza de superficies. Las prácticas de desinfección son importantes para reducir el potencial de contaminación por el virus Covid-19 en entornos no sanitarios, como en el hogar, la oficina, las escuelas, los gimnasios, los edificios de acceso público, los centros comunitarios basados en la fe, los mercados, el transporte y los entornos comerciales o restaurantes.

Las superficies de alto contacto en estos entornos no relacionados con el cuidado de la salud deben identificarse para la desinfección prioritaria, como manijas de puertas y ventanas, áreas de cocina y preparación de alimentos, encimeras, superficies de baños, inodoros y grifos, dispositivos personales con pantalla táctil, teclados de computadoras personales y trabajo. Y es que con lo que ya vamos conociendo de este virus, lo cierto es que podemos decir que la limpieza no es sinónimo de desinfección por lo que si vosotros queréis desinfectar todas las superficies y puntos críticos para poder operar con total seguridad, nosotros os recomendamos que os paséis por Stocknet, donde encontraréis todos los productos de limpieza y desinfección que necesitáis al mejor precio y no solo eso, sino que el equipo que conforma esta compañía estará encantado de ayudaros a encontrar el más adecuado a vuestros intereses.

  • Informarse sobre el Covid-19 a través de fuentes confiables: la agencia de salud pública local o nacional, el sitio web de la OMS o el profesional sanitario local. No obstante, más allá de eso, todos debemos conocer los síntomas: para la mayoría de las personas comienza con fiebre y tos seca, no con secreción nasal. La mayoría de las personas tendrá una enfermedad leve y mejorará sin necesidad de ningún cuidado especial.
  • Evitar los viajes. Evitar viajar si se tiene fiebre o tos, y en caso de enfermarse durante un vuelo, informar a la tripulación de inmediato. Una vez que se llegue a casa, debemos ponernos en contacto con un profesional de la salud y contarle dónde hemos estado.

La salud más allá del hogar también se debe cuidar

Además de todos los puntos que os hemos ido mencionando, lo cierto es que debemos de tener en cuenta que podemos coger el virus en cualquier lugar, por lo que, además de estos, la Organización Mundial de la Salud también nos recuerda que:

  • Evita tocar los ojos, la nariz y la boca. El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga ‎principalmente por contacto con una persona infectada a través de las ‎gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o ‎estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales. Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puede transferir el virus de la superficie a si mismo. Este consejo también se aplica cuando se estén utilizando guantes.
  • Mantener el distanciamiento social. Mantener al menos un metro de distancia entre nosotros y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si estás demasiado cerca, puedes inhalar el virus.
  • En lugares cerrados, utiliza mascarilla y asegúrate de que hay buena ventilación. Se han informado brotes de Covid-19 en algunos entornos cerrados, como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de culto o lugares de trabajo donde las personas pueden estar gritando, hablando o cantando. En estos brotes, no se puede descartar la transmisión por el aire, particularmente en estos lugares cerrados donde hay espacios abarrotados y con ventilación inadecuada donde las personas infectadas pasan largos períodos de tiempo con los demás. Se necesitan urgentemente más estudios para investigar tales casos y evaluar su importancia para la transmisión de Covid-19.

Relacionados